¿Nunca os habéis preguntado qué le ocurre a un coche cuando llega a un desguace? Pues si os suscita curiosidad, nosotros os lo resumimos en 4 pasos.
Proceso por el que pasa un coche en un desguace
1.Lo primero de todo es recibir el coche.
La grúa recoge el coche, previamente el antiguo dueño ha entregado toda la documentación del automóvil. El coche va directamente a las instalaciones tras haber verificado que no existe ningún impedimento para su tratamiento y descontaminación.
2.Después se descontamina.
Se retiran todos los líquidos y residuos que se consideran contaminantes para el vehículo. Son los aceites del motor, los hidráulicos, los del diferencial, los de la caja de cambios, los anticongelantes, los combustibles, los filtros y las baterías. .
3.Se toman las piezas reutilizables y los materiales que se van a utilizar para reciclar.
Después de haber retirado todos los líquidos y residuos, se retiran las piezas de desguace que aún tienen vida útil y se analizan concienzudamente antes de su puesta en venta como recambios de segunda mano. A continuación se almacenan para que sea más sencilla su labor de reciclado.
4.Se procede a la fragmentación y recuperación de los materiales.
Una vez retirados los componentes que van a ser vendidos como recambios de segunda mano, una maquinaria llamada “prensa” se encarga de compactar el vehículo y después se tritura hasta que el auto alcanza un tamaño de entre 20 y 40 cm. Además se retiran los materiales menos pesados con aspiradoras y ventiladores; se separan los materiales férricos mediante corrientes magnéticas y se llevan a la fundición para crear con ellos nuevos materiales. El resto de componentes mediante procesos de segregación (corrientes de inducción, sistemas ópticos, mesas densimétricas, etc.) se convierten en materiales no férricos tales como el cobre y el aluminio que se llevan posteriormente a la fundición.